Mis Insignias Digitales

Mis Redes Sociales

 

Día de Andalucía

8 feb 2016

Cada curso escolar está lleno de celebraciones, y siendo del Sur, el Día de Andalucía, no iba a ser menos.

Imagen de: sanjoscalpt.blogspot.com.es

En febrero, el buscador de Google registra un aumento considerable de consultas sobre ideas escolares para celebrar este día. Obviamente, estas vienen de los maestros/as que tratan de afinar cada año un nuevo atuendo para dejar a un lado la clásica banderita sostenida por una pajita.


Sin embargo, este día no es una excusa para festejar nuestras raíces; esta celebración tiene una cita obligada en los centros antes del 28 de febrero y así lo recoge el BOJA:

"Todos los centros docentes de esta Comunidad Autónoma celebrarán, con anterioridad al próximo día 28 de febrero, el Día de Andalucía. (...) Dichas actividades se orientarán a promover el conocimiento y la reflexión en torno a la realidad andaluza, a fomentar la participación política y social, y a profundizar en el conocimiento de los principios cívicos y democráticos en los que descansa nuestra convivencia como andaluces y andaluzas."

Estas tres ideas que propongo hacer para conmemorar este día en las aulas, no necesitan de gran habilidad y son perfectas para la etapa de Primaria. Estas ideas son:


Bolsa de basura blanca, tijera
y pegatinas circulares.




   



Pañuelo Andaluz
  1. Extender la bolsa y cortar el cierre de esta, y apartarlo.
  2. Cortar la bolsa por los lados hasta que tengamos una sola capa.
  3. Dar forma de triangulo
  4. Pegar pegatinas circulares verdes, rojas o del color que más guste.7
  5. Colocarse el mantón por el cuello y/u hombros :)


Flor
  1. Sostener con una mano el cierre de la bolsa de basura.
  2. Con la otra mano tirar de las tiras de plástico.
  3. Apretar más o menos la bolsa, según gusto.
  4. Anudar las tiras de plástico, simulando el tallo de la flor :)





                                   Sombrero Andaluz

Cartulinas Din A4, tijera, cinta
doble cara, tira papel continuo.
  
Patrón Sombrero Andaluz


  1. Doblar la cartulina por la mitad en posición vertical, de esta forma, en la misma cartulina nos saldrán dos sombreros.
  2. Aprovechando ese pliego, dibujaremos el patron del sombrero, a la altura y anchura que se desee.
  3. Recortar el patrón.
  4. Decorar el sombrero con una tira de cartulina de otro color.*Recomendaciones: sombrero negro con tira roja y viceversa; sombrero negro o rojo con tira blanca.
  5. Para colocar el sombrero en la cabeza, medir con una tira de papel continuo el contorno de la misma.
  6. Grapar o utilizar cinta de doble cara para unir la tira de papel continuo con el sombrero.
  7. Colocar y listo :)





Imagen: zaragozarecicla.org



Después de la celebración, las flores y mantones al contenedor amarillo y los sombreros (sin grapa) al azul :)




Muchas gracias por su visita, como siempre, espero que le haya sido útil.

No olvide que busco trabajo como Maestra de Primaria :)
Si sabe que en su centro pudiera haber alguna vacante, estaré encantada de leer su comentario o consejo, y por supuesto,  no tendré problema en visitarlo :)


¡Hasta la próxima!

Explicar los terremotos con un bombón

28 ene 2016

Explicar o hacer entender a otros alguna cuestión, no es nada fácil y más cuando la altura del que oye no supera el metro veinte y su edad no es superior a una cifra.


Bombón que representa la Tierra
Es obvio afirmar que la red está plagada de recursos, en concretoPinterest es un gran banco de ideas .
Todos los que estamos inmersos en el sector educativo, sabemos el tiempo que un profesor/a dedica a filtrar toda esa información, a seleccionarla, retocarla y en definitiva a adaptarla según sus necesidades.

Algo que ocurre en muchos casos, es que los maestr@s sacan a relucir su propia sabiduría con ejemplos de la vida cotidiana para hacer entender a los alumn@s cualquier duda que se les presente en cualquier momento.

Sin seguir ninguna tendencia educativa, dejan claro que no les ha hecho falta recurrir a ningún vídeo de Youtube para explicar cualquier contenido.

Por ello, por lo simple de las cosas y por el éxito de sus discursos, en esta entrada vamos a encontrar la idea, cedida por una amiga, de cómo explicar a los niños pequeños por qué se producen los terremotos con la ayuda de un bombón. 



Este ha sido el primer vídeo de mi canal de Youtube, espero que haya sido de utilidad.

Las siguientes imágenes son ideas creativas que rondan por la red para trabajar "Las capas de la Tierra".




Muchas gracias por la visita :)




Gracias por tu visita!!


Vuelve pronto ^^


contador de visitas